El desafío de una Iglesia más horizontal y menos desigual

El desafío de una Iglesia más horizontal y menos desigual

08/18/2020 Teología 0

Raúl Rosales C. / CEDM

La crisis que vive actualmente la iglesia chilena pone de manifiesto, de algún modo, la profunda desigualdad existente al interior de la iglesia entre su parte jerárquica y su parte “pueblo de Dios”. Sumándose a este hecho el que sus grandes temas de convivencia y relacionalidad siguen decidiéndose a miles de kilómetros de distancia; restando poder a las comunidades locales y a sus miembros que, cada vez más, dejan de considerarse “ovejas”. Una pregunta que cabe –desde una perspectiva de derechos– es sobre los límites que presenta el actual Código de derecho canónico frente a los estándares mínimos del ordenamiento jurídico internacional. Estos límites se han hecho evidentes a propósito de los miles de casos de abuso sexual, de conciencia y de poder que comprometen a miembros de la jerarquía eclesiástica. Cabe pensar entonces cómo esta comunidad particular llamada iglesia católica transita a relaciones de horizontalidad e igualdad como señal de caminar hacia una nueva y mejor civilización.

La presente reflexión se inspira en los aportes de Carlos Schickendantz, Claudia Leal y del presbítero Eugenio de la Fuente realizados en el Encuentro Renacer profético a los 50 años de Medellín (Santiago 12-14/10/2018).

LEER ARTÍCULO COMPLETO

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *