Los Documentos de Medellín. Análisis literario de un texto teológico-profético

Raúl Rosales Carreño*
Este artículo es parte del número colectivo o minga organizada por la Comisión Teológica Latinoamericana de la EATWOT para revistas latinoamericanas de teología, sobre los “50 años de Medellín” y quiere ser una mirada retrospectiva a uno de los acontecimientos claves de la historia de la iglesia católica del Continente tanto porque adquirió su madurez como iglesia latinoamericana, como porque comenzó a tener una nueva comprensión postcolonial de
la realidad del Continente. A los cincuenta años de este magno acontecimiento realizamos un recorrido literario al diagnóstico que hicieron los obispos católicos reunidos en Medellín. Revisitamos la imagen de nueva sociedad que proyectan y nos gozamos de la profunda cercanía que presentan respecto a las grandes transformaciones que se viven en América Latina y el Caribe hacia fines de la décadas de los 60.
Podemos palpar así la cuna que da origen a una iglesia profética que más allá de toda cristiandad retoma centralmente su seguimiento de Jesús de Nazaret, tal como lo pide el papa Francisco actualmente. Como dice Medellín: “es el momento de inventar con imaginación creadora la acción que corresponde realizar, que habrá de ser llevada a término con la audacia del Espíritu y el equilibrio de Dios” (Introducción, 3).