Talleres 2021 En pandemia gratuitos y liberadores

Talleres 2021 En pandemia gratuitos y liberadores

03/26/2021 Aviso Teología 1

1. Resolución de Conflictos en Tiempo de Crisis (Terminado)
Fortalecer los espacios de diálogo en tiempo de crisis y aumento de la violencia en todas sus formas para mejorar las relaciones y el trabajo comunitario.
Doris Muñoz V.
Viernes 12, 19 y 26 de marzo.
19:00 a 21:00 hrs.
Link aquí para inscribirse

2. La práctica liberadora de Jesús
1. proporcionar elementos de crítica histórica que permitan interpretar el movimiento y la persona de Jesús desde la situación económica, sociopolítica y religiosa de su época y a través de los símbolos en que sus seguidores lo describieron y expresaron;
2. entregar elementos de antropología fenomenológica que permitan recuperar existencialmente la experiencia del Jesús resucitado y exaltado en la dinámica de una
espiritualidad creyente y comprometida con el destino del mundo.
Manuel Ossa.
Martes 8, 15, 22 y 29 de junio.
19:00 a 21:00 hrs.
Link aquí para inscribirse

3. Teología india e Indígena. Lecturas desde la interculturalidad
Dar a conocer la teología india e indígena, desde la perspectiva de la interculturalidad, comprendiendo sus características, dificultades y proyecciones.
Cristián Muñoz.
Viernes 16, 23, 30 de abril y 7 de mayo.
19:00 a 21:00 Hrs.
Link aquí para inscribirse


4. Recrear el acontecer cotidiano y la espiritualidad jesuánica

Este taller busca encarar con actitud crítica y también con humor la transversal pandemia fisiológica, política, económica y cultural que vivimos. Explorando las posibilidades de regeneración de la espiritualidad jesuánica. Con creatividad es posible detectar vivencias de Jesús que son relevantes en situaciones de hoy, en parte catastróficas y solidarias, y en parte esperanzadoras.
Diego Irarrázaval.
Miércoles 9, 16 y 23 de junio.
19:00 a 21:00 Hrs.
Link aquí para inscribirse

5. Ecofeminismo
Abordar desde una perspectiva que permita situar la violencia, la exclusión de las mujeres y “lo femenino” con relación a la dimensión religiosa y sus implicancias sociales. Debe comprenderse en un contexto cultural patriarcal predominante; donde las mujeres y lo femenino son considerados inferiores a lo masculino. Esto se mantiene a pesar de los avances y luchas de movimientos de mujeres en variados ámbitos; siendo incluso naturalizado y sacralizado a través de diversos mecanismos y en distintos espacios socioculturales.
Doris Muñoz V.
Martes 11, 18, 25 de mayoy 1 de junio.
19:00 a 21:00 Hrs.
Link aquí para inscribirse

6. Espiritualidad y Autonomía Laical
Ofrecer a laicas y laicos cristianos una reflexión que sea un camino para liberarse del clericalismo y hacerse cargo de su vida de Fe sin otra mediación que la Comunidad y el Espíritu.
Felipe Barriga.
Lunes 10, 17, 24 y 31 de mayo.
19:00 a 21:00 hrs.
Link aquí para inscribirse

7. Signos de los tiempos y Espiritualidad hoy
Busca iniciar un proceso de intercambio de saberes sobre la experiencia de fe con un laicado adulto que siente la necesidad de profundizar su espiritualidad tanto personal como comunitaria, en este momento crítico que vivimos como humanidad ante la pandemia del covid-19.
Raúl Rosales.
Jueves 3, 10, 17 y 24 de junio.
19:00 a 21:00 hrs.
Link aquí para inscribirse

8. Eco-teología: sobre Kairós, Confesión y Conversión
A partir de este curso, los y las participantes identifican las áreas claves de una teología pensado desde la crisis ecológica, discriminar las preguntas y debates claves, y podrán animar conversas eco-teológicas en sus propias comunidades.
Arianne van Andel.
Miércoles 14, 21 y 28 de abril y 5 de mayo.
19:00 a 21:00 hrs.
Link aquí para inscribirse

9. Economía y Espíritu: Una lectura a través de los Evangelios
Comprender los posibles elementos económicos que se encuentran en la propuesta cristiana, y ser capaces de aplicar los principios que se derivan de esta comprensión al contexto de la experiencia propia.
Felipe Correa M.
Martes 13, 20, 27 de abril y 4 de mayo.
19:00 a 21:00 hrs.
Link aquí para inscribirse

 

Una respuesta

  1. Olivia Peters Epple. dice:

    Me parecen buenísimos los cursos que se dictarán. Me encanta 🥰 la teología. Saludos a ustedes. Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *