Historia

El Centro Ecuménico Diego de Medellín nació en la década de los ochenta para apoyar y potenciar una línea liberadora de iglesia, defensora de los derechos humanos y la democracia. Por ese motivo tuvo estrecha relación con las comunidades cristianas de base vinculadas a la iglesia Católica y con diversas denominaciones protestantes y pentecostales con las cuales impulsó casi por dos décadas la Confraternidad Cristiana de Iglesia.

Con dificultades, especialmente en los primeros años, para que las jerarquías eclesiásticas (sobre todo la católica) comprendieran el sentido solidario y humanista del ecumenismo que el CEDM propicia en la base, ha logrado ser reconocido como un espacio ecuménico efectivo.

Por este motivo, su principal logro es que acompaña los caminos de las personas y grupos sociales y eclesiales, dañadas por las condiciones de pobreza, de discriminación o de exclusión social y cultural, que comienzan a activar sus propios recursos y disposiciones, recuperándose como seres humanos responsables.

En este caminar, el CEDM ha publicado la revista Pastoral Popular y un centenar de libros y otras publicaciones, que lo han mantenido como pionero de muchos temas y debates que afectan tarde o temprano a nuestra sociedad.

Su participación en diferentes redes latinoamericanas e internacionales, junto con las frecuentes visitas de grandes teólogos y teólogas de la liberación y de la teología feminista, han permitido brindar capacitaciones únicas y de sólido nivel académico.

A continuación, el vídeo que cuenta los orígenes del CEDM, producido en el año 2012.