LÍNEAS DE TRABAJO
Ecumenismo en Ética Política
En esta línea de trabajo realizamos formación en ética y política para hacer vínculos de las comunidades en sus territorios e identificar redes. Esto lo hacemos a través de talleres, conversatorios y encuentros de análisis de la realidad.
Justicia de Género
Partiendo de las experiencias de mujeres, el CEDM intenta transitar a una interpretación teológica y lectura de la Biblia que haga justicia a la totalidad de la experiencia humana. Esto implica, junto con detectar el patriarcado y descontruir sus múltiples expresiones, aportar a las transformaciones en las iglesias y la sociedad. En esta línea, realizamos talleres y espacios de conversación para vincular la herramienta de género y promover un empoderamiento de la autonomía de las mujeres, con el objetivo de contribuir a la equidad de genero y tener una visión crítica de las creencias religiosas y de cómo afectan a las mujeres.
Justicia Ambiental
Junto con revisar las diferentes cosmovisiones, esta línea de trabajo vincula las experiencias cotidianas con la necesidad de considerar el medio ambiente como elemento vital de la existencia humana. Propone una ética que sensibiliza e insta a comportamientos responsables que mejoran la calidad de vida y las diversas relaciones. Busca articular redes entre comunidades de fe en temas ambientales, grupos ecologistas, etc.
Cultura y Memoria
Realización de actividades de rescate de la memoria del centro, institucional y de todos los actores que han interactuado con el centro para promover la dimensión comunitaria y los valores que estuvieron presentes en esa acción. Taller con la Universidad Academia de Humanismo Cristiano para poner en valor la memoria de la corriente de teología de la liberación en Chile, aquellos relatos colectivos que tienen una incidencia política. Memoria social.
PROYECTOS DESTACADOS
Revista Pastoral Popular
Esta revista fundada en 1951 por agentes de pastoral, la edita y publica el CEDM desde el año 1982, cuando concluyó sus casi 10 años de exilio siendo editada por chilenos en el extranjero. Es un medio de comunicación que da cuenta de diversas experiencias comunitarias de base que se desarrollan en el país y en América Latina, alimenta la reflexión teológica de los agentes pastorales y entrega subsidios para la formación de animadores de comunidades y grupos en una perspectiva liberadora. Su colección es consultable en Internet (página en construcción).
Encuentros Ecuménicos de Experiencias de Liberación
En más de 20 años, estos encuentros reúnen, como su nombre lo expresa, a diversas instancias y experiencias cristianas de base, comunitarias, de movimientos y redes, en perspectiva liberadora, tanto para abordar una temática como para contribuir a la memoria colectiva. Se ha realizado en Santiago y otras regiones (Valparaíso, Quillota, Vallenar, Talca y Concepción).
Diplomado de teología y género
Éste se realizó en forma conjunta con la Universidad Bolivariana, entre los años 2007-2012. Alcanzo a 45 personas (6 hombres y 39 mujeres) aportándole cambios significativos en sus vidas, especialmente en su percepción y comprensión respecto a las teologías que han legitimado la discriminación de género (no solo de la mujer). También entregó una hermenéutica bíblica feminista que aporta a las luchas emancipadoras de las mujeres.
Talleres de equidad de género
Durante los 36 años del CEDM se han realizado cerca de 200 talleres con el tema de género en Santiago y regiones, en los que han participado mujeres y hombres. Esta experiencia relaciona la violencia existente en los hogares y barrios con la violencia simbólica y religiosa de la sociedad. Luego aborda procesos de resolución no violenta de los conflictos en estos ámbitos.
Semanas teológicas feministas
Las Semanas Teológicas Feministas fueron un espacio muy significativo porque en sus 25 años (1991-2015) convocó las experiencias compartidas de 1.400 mujeres. Con los avances logrados se fueron facilitando espacios de articulación de un pensamiento vinculado a las prácticas teológicas feministas. Los aportes de grandes teólogas como: Mary Hunt, Mary John Mananzan, Ivonne Gebara, María Pilar Aquino, Haidi Jarschel, Elsa Tamez, Ofelia Ortega, María Cleofe Sumiri López, Tania Mara Viera Sampaio, Ivoni Ritcher, Cristina Conti, Lieve Troch y Nancy Cardos Pereira fueron compartidos con las mujeres chilenas (Se cuenta con un vídeo con las Semanas Teológicas cuando se cumplieron 20 años ).
Emergencias
Esta línea se activa en situaciones de emergencia frente a una catástrofe nacional. Así ocurrió en 2010 cuando a causa del terremoto del 27F y su consecuente tsunami, varias ciudades y localidades de Chile fueron devastadas dejando miles de víctimas. El CEDM capacitó en el Proyecto ESFERA y se focalizó en un trabajo de apoyo sico-social con comunidades de fe en Talcahuano y Curicó. Esto permitió a los beneficiarios mejorar su manejo frente a situaciones límites como el terremoto y entregó capacitación en autogestión comunitaria para apoyar las tareas de reconstrucción. En esta línea el CEDM es parte de la red internacional ACT Alianza.